martes, 27 de marzo de 2012

                             10 MENTES BRILLANTES DE LA TECNOLOGÍA ACTUAL


Qué caracteriza a una personalidad talentosa dentro de la tecnología actual? Dentro del paquete requisitorio podemos incluir ambición, inteligencia, creatividad, perspectiva, suerte, adaptación, laboriosidad, etc. Las virtudes que hay que sostener son varias, y siempre en un balance que permita el sostenimiento de su utilidad en un contexto económico donde lo que importan son los resultados, no quien los lleve adelante. Con estas premisas, les presentamos un listado de 10 mentes brillantes de la tecnología actual. Para inspirarse o para recrearse más.


LAS MENTES BRILLANTES DE TRAS DE LA TECNOLOGÍA




Cuando se habla de tecnología actual, se refiere a la tecnología de consumo y a los servicios web que están revolucionando la forma en la que nos comunicamos y vivimos. Entretenimiento, negocios, servicios en la nube, comunicación en tiempo real de todas formas, servicios sociales, electrónica de consumo, informática, etc. Todos estos conceptos se convirtieron en industrias donde una idea puede llegar a valer millones de dólares si da con proyecto de trabajo necesario y un capital que la respalde. Pero para que estas ideas se lleven adelante, hacen falta personas talentosas que puedan sostener el peso de la responsabilidad que significa hacer perder o ganar a una compañía gigantesca. O también, hacer crecer a una compañía recién formada. En el siguiente listado transitaremos una mini descripción de 10 personas que consideramos con las mentes más brillantes de la tecnología actual,en una combinación de capacidades intelectuales, ambición, suerte, visión a  futuro y trabajo. 10 personas que hacen, con diferentes grados de exposición, a la web y a la tecnología que conocemos hoy, pero también, y siendo lo más importante, ya están trabajando en el mañana.




JEFF BEZON 






Se lo ha comparado muchas veces con Steve Jobs por su inmensa capacidad para elaborar productos que serán clave en el desenvolvimiento de la tecnología de consumo a futuro. Sus cualidades publicitarias no son como las del difunto entusiasta de los cuello de tortuga, pero sin dudas ha revolucionado la industria al fundar Amazon y mantenerla como una de las compañías de las cuales se puede esperar algo nuevo todo el tiempo y que siempre está compitiendo por la autoridad en cualquier mercado en el que encuentre huecos. Su eficacia es de temer y de admirar, incluso en tiempos actuales –que es lo que estamos evaluando-, pues si no le ha alcanzado con que Kindle se haya convertido en el iPod de los libros, el Kindle Fire está vendiendo más que las tablets Android. Esto hace preguntar siempre, ¿cuál será el próximo mercado que Amazon dominará?


TIME COOK (APPLE)






Con cada anuncio de enfermedad o retiro voluntario de Steve Jobs, es de público conocimiento que Apple pasó un periodo de incertidumbre donde la compañía no dio pie con bola y sus productos, más allá de las ideas que tenga cada uno sobre el asunto, no se vendían como debían. Jobs eran un visionario, pero en el capitalismo más crudo de las empresas que innovan en tecnología, las visiones deben no sólo llevarse a cabo, sino también generar dinero de a toneladas y tener un fuerte respaldo a nivel corporativo. Tim Cook se inicio en 1998 en Apple como segundo en Operaciones Internaciones, y con su mirada logró un cambio que le hizo ganar millones a Apple al optimizar su cadena de suministro, reducir inventario y generar una acercamiento a los usuarios.


SHERYL SANDBERG (FACEBOOK)






Mark Zuckerberg es el nerd detrás de toda la idea –propia o no- que le dio vida a uno de los 5 sitios más importantes de todos los tiempos. Él lo construyó y él ha sido su cara principal durante los primeros días de Facebook en 2004. ¿Pero puede ocuparse de todo? No. La mente maestra de FACEBOOK necesita a alguien que cuide de su creación mientras se gasta los millones que factura, y esta persona es Sheryl Sandberg. Esta señora es la regente de Facebook en lo que refiere a manejo de negocios y operaciones de compra venta, directora de marketing, diseñadora de planes de negocios, supervisora de recursos humanos y políticas públicas, además de servir como uno de los más expertos empleados en el área de comunicación interna y externa. Su importancia en FACEBOOK desvelan a Zuckerberg, que le paga fortunas para que no lo deje solo. De hecho, ella es la razón por la cual él no está en esta lista.


MARISA MAYER (GOOGLE)






La revista Fortune la nombró como una de las mujeres más poderosas, y además de una belleza irreprochable, a Marissa Mayer le sobra juventud y proyección dentro de Google. Se inició en la empresa en 1999 como la primera mujer del equipo de ingenieros, y desde entonces se ha ido expandiendo dentro de la empresa hasta ocupar la mesa del comité directivo de Google. Su crecimiento como una de las mentes más cotizadas de Sillicon Valley está basado en los años que lleva coordinando la búsqueda y la implementación de ideas (y de otros talentos) para añadir a la lista de productos de la compañía de Mountain View. Ahora es vicepresidenta del área de servicios locales, móviles y contextuales de Google, con una gran “culpa” de lo que pase en toda la sección smartphones y dispositivos portátiles


JONATHAN IVE (APPLE)






Cada vez que miramos el precio de un producto de Apple nos preguntamos qué es lo que hay en esa tecnología que mueve a alguien a pagar lo que se paga. Algunos dicen potencia; otros, estabilidad; otros, innovación; otros, diseño; otros, moda. Tal vez la mezcla de estas características sea la respuesta, y si hay que repartir galardones por el éxito, y si Tim Cook se lleva un premio en la administración económica y en la innovación mercantil, Jonathan Ive tiene que ser reconocido como uno de los padres del diseño que conocemos de Apple. Creador de la original iMac, desde 1990 en adelante es el responsable de todos los proyectos de diseño de Apple. Desde la iMac, al iPod, iPhone, iPad, MacBook Pro, Mac Book Air, etc. Es admirado e imitado en todo el mundo como uno de los genios del diseño de toda la historia.


SHIGERU MIYAMOTO (NINTENDO)




Si lo veo lo abrazo. Sin mediar palabra y a riesgo de que los agentes de seguridad me den una golpiza y me arrastren hasta la salida. Es que lo que ha hecho este hombre por la industria de los videojuegos no tiene parangón. Desde Mario hasta la más ridícula y fracasada invención de Nintendo, Miyamoto no ha temido a la vergüenza y se ha hecho con el éxito más veces de las que se lo puso como objetivo. Si bien de chico quiso ser un titiritero, Shigeru se convirtió en el gurú de los videojuegos y es uno de los padres de los videojuegos modernos que más control tiene sobre los hilos que mueven a la industria. Para demostrar su actualidad y su vigencia, Mario Galaxy 2, Wii Fit, Wii U y está trabajando en varios proyectos para devolver a Nintendo una posición que le haga mérito, además de dar charlas y ser consejero. Para los curiosos o admiradores, no dejen de investigar sobre su particular modo de trabajo “Chabudai Gaeshi”. ¿Una gran frase? “¿Los videojuegos son malos para ti? Lo mismo dijeron sobre el Rock 'N' Roll”




GABE NEWELL (VALVE)




Bajo su brazo lleva el peso de haber sido parte principal de la creación de toda la serie de Half-Life, Portal, Team Fortress y ser uno de los impulsores más tercos de la plataforma de juegos online, Steam. Valve ha logrado hacer millones extra con este sistema de venta de juegos online manteniéndose con una buena valoración por parte de los gamers (según el día), y por esto Gabe Newell es palabra sagrada entre la comunidad (según el día, también). El co-fundador y director general de Valve acumula una fortuna estimada en mil millones de dólares luego de separarse de las garras de Microsoft luego de desarrollar, con Mike Harrington (el otro co-fundador de Valve), Windows NT y OS/2. Las malas lenguas dicen que Bill todavía llora su renuncia.


MARC BENIOFF (SALESFORCE)






Hubo un tiempo en el que trabajaba desde la mañana hasta la noche escribiendo lenguaje de ensamble para Macintosh, y en la noche cuidaba su Liberty Software, una pequeñísima compañía de juegos para Atari. Años más tarde, al ser consultado sobre su modelo de trabajo e inspiración, Marc Benioff se describe a sí mismo como un “estudiante de Steve Jobs”. Algunos creemos que es más que eso, pues ha sido uno de los primeros en darse cuenta de la potencialidad que tenía la computación en la nube y ha propuesto El Fin del Software. Multi millonario y acreedor de una reputación y galardones que lo elevan a la categoría de promesa para los años venideros de la tecnología, su objetivo actual está puesto sobre las redes sociales y los social media en general. Hace poco escribió un best seller que recomiendo leer, Behind the Cloud, donde cuenta la historia del suceso de Salesforce. También filántropo, la revista Fortune lo nombró una de las 50 personas más inteligentes en la tecnología.


SANDAR PICHI (GOOGLE)






No soy amigo del dinero y mucho menos de la ambición, pero hay personas que me producen un sentimiento del tipo: “ojalá nunca se canse de ganar millones y siga creando cosas nuevas.” Ese es el joven talentoso llamado Sundar Pichai. Nacido en India, este estudiante excepcional (acumula posgrados y títulos como si fueran barajas sobre la mesa, e incluso una medalla de plata) ha hecho a Google triplemente millonario al integrarse al equipo de la empresa en 2004, tomando como suyo el proyecto Google Chrome y Chrome OS. El códec VP8 y el formato de vídeo WebM también forman parte de su trabajo y debido a que en sólo 3 años Google Chrome superó a Mozilla Firefox, empresas de todos los estilos buscan robarle esta mente brillante a Google. Una de ellas fue Twitter, que ofertó en silencio y en público por Pichai. Google reconoció su valor para la empresa y lo premió con 50 millones de dólares por quedarse con ellos y no irse a otro lado. ¿Dudas sobre su potencial?


JOICHIO ITO (MIT)






Este japonés multitasking de 45 años nacido en Kyoto es famoso actualmente por ser nada más y nada menos que el director adjunto de Creative Commons  y miembro de la junta de Mozilla Foundation. Con una carrera que incluye desde escribir artículos para revistas científicas y tecnológicas a ser el master de una guild de WoW. La vida de Joichi Ito ha estado plagada de participaciones en proyectos tecnológicos, sobre todo en la parte de derechos de aplicación, derechos humanos,  inversión y casi cualquier otro tema que ronde la parte “hablada” de la tecnología. Su participación en cualquier proyecto, es garantía de buenos consejos. Y de eso vive Ito, pensando la tecnología de mañana.


PERO... ¡QUE FALTAN VARIOS!


Sí. Ya sé, ya sé. Como siempre pasa en este tipo de listas, quedaron fuera muchos que nos hubiera gustado citar, desde la irreprochable importancia de Bill Gates y Steve Balmer, hasta la inteligencia sagaz de Indrani Medhi, una de las investigadoras más precursoras de Microsoft Research India. También pudimos haber comentado algo de Jan Chipchase, CEO de Frog Design donde la innovación es el lema de la empresa. Richard Rosenblat, CEO de Demand Media era otro candidato. También clásicos como Tim Berners Lee o, de menor calaña, Erich Schmidt de Google, aunque estén retirados. También los obvios y archi conocidos Mark Zuckerberg,  la dupla Sergey Brin y Larry Page, Sir Howard Stringer. Desde aquí también el homenaje para tantos otros cientos de personas importantes de la tecnología que se esconden del conocimiento público o que todavía no han tenido el reconocimiento que seguro tendrán en unos años. Esta ha sido nuestra lista de las personas más talentosas en la tecnología actual, y si quieres compartir la tuya o agregar a alguno más a la lista, siéntete libre de hacerlo. Eso sí, sé innovador.

martes, 20 de marzo de 2012

                            AMIGOS QUE SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULAS

Poniendo en practica y retribuyendo a la frase que todos los días mi madre me recuerda de que: LOS VERDADEROS AMIGOS SE HACEN EN EL COLEGIO, hoy quiero hacer un reconocimiento a todos mis amigos del cole, a mis parceritos y a la gran  familia que formamos, con quienes he vivido momentos fenomenales, momentos que espero sigamos viviendo todos juntos:
ASÍ COMO ELLAS MISMAS SE HACEN LLAMAR, LAS ELLA BOLLA:
Son las pelaitas mas hermosas del mundo, cada una tiene una actitud diferente pero con excelentes personalidades de las cuales cada día me hacen sentir mas orgulloso de ser su amigo.

 siguen: EL GUILLO, ANDRE HUERTAS Y LA LOKILLA DE ATIZA AL FONDO:

Bueno estos también son mis parceritos y forman el grupo de los mas aplicados del salón "nerds" jajajajaja... realmente unos muy buenos amigos...todo bien parcetritos.

mas tarde pero no sin querer menos también sigue:
SANDY AGUILAR

una de las mas lokitas de las que mas me puedo reír, es una niña grande. te quiero sandiA...


BUENO Y TAMPOCO SE ME PODÍA OLVIDAR MI HERMANITO: EL COLETO, ANASTASIO GARCÍA


Y BUENO LA FRESITA QUE DECORA EL PUDIN: ANGIE TAMAYO:

SE LO DIGO TODO EL TIEMPO, ES LA MUJER MAS HERMOSA DEL MUNDO... Y AUNQUE PAREZCA UNA LOKITA PUES NO ES ASÍ, ES DE LAS QUE MAS SABE MARCAR LIMITES Y ESO LE CARACTERIZA...
                                           GRACIAS POR TODO MI GIMOMO
                               UN COLEGIO QUE MARCA PARA TODA LA VIDA

Hace aproximadamente 22 años en (1990), en la ciudad de Magangue se iniciaba una pequeña institución educativa o mas bien una guardería, no mas grande que un garaje de una casa promedio. A manos de pareja de esposos  JOVITA JOSEFA MANOTAS y MARIO DEL CASTILLO, estos recién casado, tan enamorados el uno del otro, también compartían un amor muy particular, un amor profundo por la educación. Fue así como decidieron enfocar su estilo de vida y tomar la educación como su misión de vida en la tierra, y digo misión porque realmente se empeñaron en que todos las personas que trabajaran en esta obra social y educativa, fueran personas idóneas para con el objetivos que querían conseguir, y fue así como también surgió el lema que mas tarde los identificara como una delas instituciones mas comprometidas con la educación, lo cual les ha brindado reconocimientos a nivel municipal, regional y hasta nivel nacional, llegando a recibir cartas por parte del presidente de la república, reconociendo así el esfuerzo que día a día tanto las directivas como el cuerpo docente han tenido para con la educación integral de los niños y jóvenes que mas tarde seran quienes dirijan nuestra sociedad
.
Esta institución que se identifica con el lema de: EDUCAMOS PARA LA VIDA, podría decirse que ha cumplido con su objetivo, pues los resultados no tan solo se han visto reflejados en las pruebas que realiza el INSTITUTO COLOMBIANO DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ICFES), la mayoría de los alumnos han salido victoriosos y generando un aire de satisfacción tanto a quienes a la institución, sus padres y ellos mismos, aprendiendo que los logros se alcanzan con esfuerzo y dedicación.

realmente unas directivas y sobre todo un cuerpo docente que se merece un reconocimiento y unas que se hacen  pocas palabras de agradecimiento por parte de uno de sus alumnos que valora todo lo éstos, hacen para educamos como personas de bien. convencido de que no soy el único alumno que esta agradecido con todas estas personas y con esta institución donde he vivido las experiencias que me marcaran para toda la vida. HOY LE DEDICO UN PEQUEÑO ESPACIO EN MI BLOG DONDE TAN SOLO QUIERO REFLEJAR LAS COSAS Y LAS PERSONAS QUE ME INTERESAN Y DE LAS CUALES DE UNA U OTRA FORMA HE APRENDIDO COSAS QUE REALMENTE NO TIENEN PRECIO.
CON MUCHO CARIÑO PARA TODOS AQUELLOS QUE PERTENECEN A LA MEJOR INSTITUCIÓN DEL MUNDO.   

martes, 13 de marzo de 2012


Importante feria japonesa muestra lo último en tecnología humanoide y robótica



Como escena sacada de la más futurista película de ciencia ficción se desenvolvió la Exposición Internacional de Robots en el centro Tokyo Big Sight en Japón, incluído un jugador de ping pong artificial. La muestra que se realiza cada dos años en aquel país sorprendió por su alto nivel de tecnología y sobre todo por sus avances en la creación de humanoides.
Fueron 192 las empresas que participaron de esta feria mostrando las virtudes de sus productos, en su mayoría robots que aportan en el área industrial.
Pero sin duda, los que se robaron la película fueron los nuevos diseños humanoides, que en el último tiempo han mejorado aspectos visuales y  táctiles gracias a los avances en el desarrollo de los sensores elétcricos y la óptica digital.
De los laboratorios de la nipona Kawada Industries, por ejemplo, ha salido "Hiro", un artefacto con cámaras en los ojos y en las palmas de las manos, capaz de reconocer colores y formas y que se mueve gracias a un sistema operativo de tiempo real.
"Hiro", gracias a estas características, "es capaz de identificar un rostro", explicó uno de sus creadores, Maksim Radev, mientras el robot le clavaba la mirada y seguía atento cada uno de sus movimientos.
"Hiro" mide poco más de metro y medio, pesa 70 kilos y es capaz de sostener 20 kilos sobre sus brazos y agarrar objetos de hasta dos kilos con cada mano.
"Se puede controlar fácilmente utilizando el Windows XP, lo que lo hace muy accesible", añadió Radev, que precisó que este robot no tiene uso industrial, al contrario que su compañero "New Age", de apariencia similar.
En la muestra, destacan los adelantos en pos de la medicina o la ayuda en los quehaceres diarios de las personas con necesidades.

viernes, 9 de marzo de 2012


Traje aislante de fabricación propia
Un atrevido inventor australiano probó con éxito su invento, un traje aislante de fabricación propia, al dejar que una corriente eléctrica de 500.000 voltios pasara por su cuerpo. Al mismo tiempo, imitando la postura de la famosa escultura, creó el sorprendente “pensador” electrizado.

UN SALUDO A TODOS LOS BLOGEROS DEL MUNDO.
LA SIGUIENTE ES UNA INVITACIÓN QUE LES HACE SU SERVIDOR : jhoncinico@gmail.com (TECNOLOGÍA EXTRAÑA), PARA QUE ENTREN A UNA CURIOSA PAGINA QUE HAN CREADO UNOS JÓVENES  ESTUDIANTES DE LA PROMOCIÓN 2012 DEL GIMNASIO MODERNO MONTECATINI, Y DIGO CURIOSA,PORQUE REALMENTE ASÍ LO ES, EN ELLA ESTOS JÓVENES NOS CUENTAN TODAS LAS VIVENCIAS QUE HAN VIVIDO EN ESA INSTITUCIÓN, QUE COMO BIEN LO DICE EL LEMA DEL COLEGIO LES HAN: EDUCADO PARA LA VIDA.

lunes, 5 de marzo de 2012

Laboratorio desarrolla sensor que muestra la composición de un material en segundos


Hace unos días hablábamos de la Universidad Técnica de Viena y sus esfuerzos para desarrollar un sistema que, apoyándose en la dispersión sufrida por un láser al atravesar un material, podría caracterizar compuestos químicos y, por tanto, detectar sustancias peligrosas como los explosivos. Caracterizar materiales es una necesidad de muchas áreas productivas, los que sean aficionados a la serie CSI recordarán que algún que otro capítulo analizan la composición de materiales encontrados en la escena de un crimen, así que, para facilitar esta labor, un equipo del Laboratorio de Microtecnología y Nanotecnología de Gaustadbekkdalen de Oslo (Suecia) ha desarrollado un sensor de rayos X capaz de mostrar la composición de un material en una fracción de segundo y con una alta precisión.
El proyecto ha sido llevado a cabo por SINTEF para dar respuesta a una demanda de la industria de instrumentación para realizar el análisis de materiales y, con tal fin, abordaron este proyecto en el que trabajaron en el desarrollo de un sensor basado en un diodo de derivación (que es la pieza clave en muchos sistemas destinados al análisis de materiales en múltiples campos):
El sensor consiste en una microestructura de doble cara que está fabricada sobre obleas de silicio. Estas estructuras son complejas y no son fáciles de producir. Hoy en día, solamente dos o tres empresas somos capaces de fabricar sensores así
El sensor, que mide 8x8 milímetros, requiere un tiempo de producción alrededor de las 8 semanas en un ambiente superlimpio, es decir, el de una sala blanca en el que se controlan las condiciones de pureza del aire y se evita que exista cualquier mota de polvo que pueda echar al traste un lote de producción al introducir defectos de fabricación de los dispositivos:
Incluso una mota de polvo puede provocar un cortocircuito o dañar la microestructura
El resultado del proceso es un sensor muy sensible a la luz y, gracias a estas propiedades, puede utilizarse para caracterizar materiales basándose en la espectroscopía, es decir, enviar la luz a través de un objeto y medir los cambios en las características del haz de luz para poder caracterizar el material. En este caso, se lanza un haz de rayos X y se hace pasar por el sensor que tiene dos caras (una orientada a la fuente del haz y, lógicamente, la cara posterior). El lado orientado a la fuente absorbe el haz de rayos X directamente y éste atraviesa el material pasando por la microestructura del sensor que forma una especie de anillos concéntricos con mismo centro pero radio creciente que eliminan cualquier ruido que pueda tener la señal y ofreciendo una característica del material prácticamente inmediata, incluso para materiales como el plomo, el cadmio o el mercurio.
Sumando estos factores su funcionamiento con un bajo consumo energético y su gran precisión, los responsables del proyecto estiman que tendrán una gran demanda de este componente para su integración en futuros equipos de media.